No soy mamá soltera: Soy una mujer independiente

Título: No soy mamá soltera: Soy una mujer independiente

Autora: Kika Zagal

Editorial: Utrilla

País: México

 

 Existen ruidos mentales que pueden alcanzarnos desde cualquier medio, basta con entrar a nuestras redes sociales y un alto contenido de frases de basura emocional podemos leer a cualquier hora. Pero detrás de cada publicación de una mujer que despotrica contra un hombre, hay una herida abierta, una situación emocional por resolver y no cualquiera puede dar un mensaje positivo y que edifique, afortunadamente existen personas como la talentosa autora mexicana Kika Zagal, quien a través de su libro, nos nutre con sabiduría, proporcionando una serie de consejos para sanar esas heridas del alma que han surgido después de  la ruptura de una relación de pareja.

La obra empieza con un prefacio contundente: “Este libro está hecho con el alma y el corazón para las mujeres solteras, separadas, divorciadas y/o viudas que se encuentran viviendo la maternidad en una montaña rusa de emociones”.

Esta es la oportunidad para apoyar a alguien que se encuentra en una situación de descontrol en su vida, obsequia o comparte este libro y darás paz emocional a una mujer que en este momento tal vez no sabe cómo pero quiere salir de la turbulencia porque simplemente lo necesita y merece ser feliz.

Ya no te conformes con un poco de amor, no tienes por qué soportar migajas de cariño, mucho menos humillaciones ni abusos físicos, hay un camino que te hará surgir y salir adelante “Esforzarse y ser muy valiente”.

Los consejos que te sugiere la autora, te harán pasar de Ser víctima a Ser protagonista porque La víctima se estaciona por años y no avanza nunca. El corazón de una madre, en cualquier contexto, debe estar fortalecido, lleno de paz; por el contrario, el rencor, por muy mínimo que parezca o “irrelevante”, contamina todo pequeño o gran esfuerzo de superación.

Romper patrones tradicionales y familiares de conducta, sanar las heridas de la infancia, ser prudente al momento de hablar, actuar, seguir o parar y tener autocontrol emocional son algunas de las herramientas que a través de una serie de ejercicios, la autora te lleva de la mano para iniciar un proceso de restauración y rehabilitación, donde la fe es el ingrediente principal para lograr sostenerse.

“No sirve de nada cargar con recuerdos que sólo duelen o laceran”.

 

A partir del capítulo cinco la autora nos presenta siete pasos para reescribir tu historia haciendo énfasis en que no se puede cambiar el pasado pero sí tenemos la obligación de aprender de él y elegir si vivir con miedo o vivir en amor.

Una separación implica una gran pérdida en la vida de algunas personas, pero es sólo el proceso de un camino de autodescubrimiento.

Es un libro muy completo que invita a deshacerte de la basura emocional, poner orden en tu vida, motivándote hacia una estabilidad económica para alcanzar la autonomía e independencia y vivir en plenitud.

Estoy seguro que una buena cantidad de personas leerá este libro porque es el testimonio de superación ante la adversidad.  Contiene un vocabulario que se lee con facilidad y que se disfruta enormemente.

“…Identifícate como una mujer independiente, ganadora y abundante; sin importar los retos que enfrentes, ya tienes todo para triunfar. Ahora sí, digámoslo juntas: No soy mamá soltera, a partir de ahora ¡SOY UNA MUJER INDEPENDIENTE!”.

 

Ha sido un placer leer y  presentarles esta extraordinaria obra, ¡hasta la próxima lectores!

He pensado que quizá te guste "No soy mamá soltera: Soy una mujer independiente", de Kika Zagal.

 

Empieza a leerlo gratis: https://a.co/5HuOz4Phttps://a.co/5HuOz4P



 

 

 

 

 

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Rebeca... ¿y qué pasó después?

El viaje de Angrod

El poder que nadie te cuenta